jueves, 26 de abril de 2018

MÉTODO HARKNESS

  • Método Harkness

Creado por Edward Harkness, deriva del llamado método socrático. El punto principal y más simbólico gira en torno a una mesa, en la cual se producen las interacciones y aprendizajes. Comenzó en el año 1930 en la academia Philips Exeter, donde trece personas se sentaban en torno a una mesa ovalada con un instructor. 
Este instructor no da la clase, sino que plantea preguntas que activen la mente, la razón y la reflexión. Poco a poco las cuestiones se van analizando en grupo y estas dan lugar a nuevas cuestiones y/o distintas opiniones. Con este método se favorece el pensamiento crítico y la aceptación de las distintas formas de pensar.

Originariamente estuvo destinado a estimular a los estudiantes tímidos para expresar sus opiniones, así como para fomentar el desarrollo de habilidades de pensamiento reflexivo. Para llevar a cabo este método de forma óptima, es necesario un número bajo de estudiantes. Generalmente se sigue el siguiente proceso, también basado en el método socrático:

  1. Apertura preguntas: Se utiliza para generar nuevos temas de debate al comienzo de la clase.
  2. Preguntas guía: Ayuda a profundizar en el tema. Los participantes deben mantener el rumbo y fomentar un ambiente positivo y consideración por los demás.
  3. Cierre de preguntas: Al finalizar la clase los alumnos tienen que concretar opiniones, resumir su pensamiento y aprendizaje, así como personalizar lo discutido.


No hay comentarios:

Publicar un comentario