miércoles, 21 de marzo de 2018

TRASTORNOS DEL LENGUAJE

Qué son los trastornos del lenguaje. Definición: Con trastornos del lenguaje o del habla nos referimos a problemas de la comunicación o de otras áreas relacionadas con ésta como las funciones motoras orales. Estos trastornos tienen una sintomatología muy variada, desde la incapacidad de comprensión a la verborrea, y además pueden presentarse desde el nacimiento del niño o manifestarse en la edad adulta.


Causas de los trastornos del lenguaje

Las causas de los trastornos del lenguaje son muchas y muy variadas. Podemos diferenciar las causas dependiendo del desencadenante del trastorno. Entre las causas orgánicas, que se refiere a la lesión de cualquiera de los órganos que tienen un papel en el funcionamiento del lenguaje, podemos diferenciar:
  • Causas hereditarias: Cuando los trastornos del lenguaje se heredan de los padres.
  • Causas congénitas: Cuando los trastornos del lenguaje se deben al uso de fármacos o a complicaciones durante el embarazo.
  • Causas perinatales: Los trastornos del lenguaje se originan durante el proceso del parto.
  • Causas postnatales: Los trastornos del lenguaje se producen después del embarazo, un ejemplo serían los trastornos del lenguaje ocasionados por un parto prematuro.
Además de las causas orgánicas tenemos también las causas funcionales, debidas al funcionamiento patológico de aquellos órganos que intervienen en el lenguaje. Causas endócrinas, que afectan principalmente al desarrollo psicomotor del niño. Las causas ambientales también son un factor que puede influir en el lenguaje, el entorno puede afectar a las capacidades lingüísticas del individuo. Por último, las causas psicosomáticas también tienen un rol importante en la generación de trastornos del lenguaje, ya que nuestro pensamiento tiene mucho poder sobre nosotros y puede provocar una expresión oral anómala. Del mismo modo, dificultades en el habla pueden acabar afectando a nuestro pensamiento. Ambas cosas pueden dificultar la capacidad de una expresión oral y comprensión correctas.

Síntomas de los trastornos del lenguaje

Existen distintos síntomas que predicen un posible trastorno del lenguaje, dependiendo del tipo de trastorno y del área del lenguaje afectada. Pero haciendo una pequeña clasificación de los trastornos generales del lenguaje podemos discernir distintos síntomas:
  • Síntomas de un trastorno en el desarrollo expresivo: Nos podemos dar cuenta por síntomas como un vocabulario extremadamente limitado, dificultades en la memorización de palabras o en la producción de oraciones largas.
  • Síntomas de un trastorno mixto del lenguaje expresivo-receptivo: Veremos todos los síntomas relacionados con la expresión vistos antes, además de problemas asociados con la recepción, como puede ser dificultad de comprensión de palabras o frases.
  • Síntomas de un trastorno fonológico: Si nos encontramos delante de un trastorno fonológico, nos daremos cuenta de ello por la incapacidad de utilizar ciertos sonidos del habla, errores de producción, representación y/o utilización de los sonidos.
Por otra parte y quizás sea el trastorno más visible, tenemos el tartamudeo, que supone una alteración en la fluidez y organización de las palabras.
A pesar de que, como hemos visto, el lenguaje es un proceso complejo y sus trastornos muy variados, podemos identificar ciertos signos que indican el posible desarrollo de un trastorno del lenguaje. Centrándonos en los trastornos del lenguaje en los niños podemos diferenciar los siguientes signos:
  • En cuanto al lenguaje expresivo: Podemos darnos cuenta que hay un problema si el niño utiliza un vocabulario más limitado que el de otros niños, le cuesta aprender nuevas palabras, confunde tiempos verbales, habla con palabras más generales (cosas, eso…) en vez de algunas más precisas, no habla a menudo, dice oraciones sin sentido a pesar de ser capaz de pronunciar bien palabras, utiliza una limitada estructura de oraciones o repite a menudo determinadas frases cuando habla.
  • En cuanto al lenguaje receptivo: Algunos signos que evidencian el posible desarrollo de un trastorno del lenguaje son, parecer desinteresado a menudo cuando las personas hablan, dificultades para seguir ciertas instrucciones o le cuesta bastante entender lo que se le dice, pregunta o lo que está escrito.


No hay comentarios:

Publicar un comentario