El PIE (Programa de Integración Escolar) es una estrategia inclusiva del sistema escolar cuyo propósito es entregar
apoyos adicionales (en el contexto del aula común) a los estudiantes que presentan Necesidades Educativas Especiales (NEE), sean éstas de carácter permanente o
transitorio, favoreciendo con ello la presencia y participación en la sala de clases, el
logro de los objetivos de aprendizaje y la trayectoria educativa de “todos y cada uno
de los estudiantes”, contribuyendo con ello al mejoramiento continuo de la calidad
de la educación en el establecimiento educacional.
Los estudiantes que asisten a PIE requieren de ciertos apoyos de tipo extraordinario
durante un tiempo específico o durante toda la etapa escolar dependiendo de la
evolución de las necesidades educativas especiales y del mejoramiento de las condiciones del contexto escolar. Es así como en un PIE se pueden incorporar estudiantes sordos, ciegos, con discapacidad intelectual, autismo, disfasia, discapacidades
múltiples, con síndrome de déficit atencional, trastorno específico del aprendizaje y
trastorno específico del lenguaje, entre otros.
El Decreto 170 de 2009 es un Reglamento que regula los requisitos que deben cumplir los establecimientos educacionales para impartir un Programa de Integración
Escolar, además especifica los profesionales competentes que deben realizar la evaluación de ingreso del estudiante a un PIE, así como los procedimientos diagnósticos a emplear. Además, este reglamento dispone en qué ítems se pueden utilizar
los recursos que el Estado entrega para la atención de los estudiantes y define el
personal de apoyo que se requiere para trabajar con los estudiantes en el mejoramiento de su nivel de aprendizaje.
De esta manera se contribuye a equiparar las oportunidades de los estudiantes que
presentan NEE independientemente de sus características individuales y sus condiciones personales.
El PIE es a la vez un desafío y una oportunidad para los establecimientos educacionales.
Un desafío, porque el establecimiento se ve enfrentado a enriquecer su práctica
pedagógica para atender a la diversidad de estudiantes posibilitando que los docentes de aula, desarrollen las capacidades, recursos y competencias suficientes de
modo de dar respuestas ajustadas y oportunas a las necesidades y características
de todos los estudiantes, no sólo de aquellos que presentan NEE. También es un desafío para el establecimiento a fin de que éste genere las condiciones (trabajo colaborativo, estrategias de co-enseñanza, que el reglamento de evaluación considere
las necesidades educativas de los estudiantes, etc.) para que todos los estudiantes
progresen en sus aprendizajes.
El PIE es una oportunidad para que el establecimiento educacional se comprometa
con los aprendizajes de todos los niños, niñas y jóvenes, generando las condiciones
de flexibilización y adecuación del currículo, de la evaluación y del contexto para
ofrecer las mejores oportunidades educativas a todos los estudiantes.
El PIE también es el espacio en donde la familia puede aprender mejores herramientas para ayudar a sus hijos e hijas ya que los profesionales velarán por entregarles
las mejores formas de apoyarlos en el hogar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario